YOSPER, SANTO DOMINGO.- La celebración de la Navidad en la República Dominicana comenzó con la llegada de los colonizadores españoles, quienes trajeron consigo las tradiciones cristianas de Europa.
Estas costumbres se establecieron en la isla como parte de las actividades religiosas de la época, dando origen a una forma única de celebrar la festividad.
Entre las primeras tradiciones adoptadas estuvieron las misas navideñas y los nacimientos que representan el nacimiento de Jesús.
Estas prácticas, centrales en la evangelización, marcaron el inicio de las celebraciones navideñas en el país.
A lo largo de los años, se han incorporado elementos modernos como los pinos navideños, una tradición europea que se extendió al Caribe.
Figuras como Santa Claus, conocido como «Santikló», llegaron posteriormente por la influencia cultural de Estados Unidos.
Sin embargo, los Reyes Magos han permanecido como un símbolo importante de la tradición dominicana.
La Navidad en República Dominicana también se ha adaptado para incluir símbolos locales y modernos, como las luces decorativas, las manzanas, las uvas y las cenas familiares.
Estas celebraciones mezclan influencias externas con las costumbres propias de la isla, manteniendo el sentido religioso y familiar que caracteriza la festividad.