YOSPER, SANTO DOMINGO.- El médico y filántropo Félix Antonio Cruz Jiminián, conocido por su labor en comunidades vulnerables, ofreció una entrevista a Telematutino 11.
En la que reflexionó sobre los retos sociales y económicos que enfrentan sectores marginados en República Dominicana.
Desde Cristo Rey, donde opera su clínica y la Fundación Cruz Jiminián, el doctor explicó cómo la falta de alimentos, viviendas dignas y oportunidades puede generar estrés y desesperación en las personas, lo que muchas veces se traduce en actos de violencia.
A pesar de ello, destacó los avances en las condiciones de vida en comparación con décadas anteriores y enfatizó el papel de la educación y los valores religiosos para transformar la realidad social.
El doctor describió los logros de su fundación, que ha realizado más de 4,000 cirugías gratuitas en sectores vulnerables.
Entre los procedimientos destacan las intervenciones de labio leporino y casos médicos complejos, como la reciente operación a una paciente con un tumor facial.
Durante las festividades navideñas, su fundación también distribuyó más de 100 tarjetas de alimentos a familias necesitadas, reafirmando su compromiso con los más desfavorecidos.
En relación con la situación en Cristo Rey, Cruz Jiminián señaló que la violencia ha disminuido notablemente, gracias a la colaboración entre la policía, las iglesias y las juntas de vecinos.
Recordó épocas en las que la delincuencia era extrema y cómo su clínica se convirtió en un refugio para personas afectadas por la violencia.
Además, reflexionó sobre los cambios tecnológicos y su impacto en las nuevas generaciones.
Comparó las privaciones de su infancia con los avances actuales, como el acceso a internet y teléfonos inteligentes, destacando las oportunidades educativas que ofrecen, pero también advirtiendo sobre el riesgo de dependencia tecnológica que podría limitar el desarrollo cognitivo.
El doctor concluyó con un llamado a la población a reflexionar durante la temporada navideña y a evitar excesos que puedan provocar situaciones desafortunadas.
“Este es un tiempo de unión y alegría. Actuar con responsabilidad es clave para evitar tragedias”, señaló.