Yosper | Santo Domingo, República Dominicana —Una melodía entre escombros marcó el final inesperado de una leyenda, mientras una nación entera contuvo el aliento aferrada a la esperanza.
El querido merenguero Rubby Pérez, voz inconfundible de generaciones, fue confirmado entre las víctimas del colapso que sacudió la icónica discoteca Jet Set, un centro emblemático del entretenimiento dominicano ubicado en la avenida Independencia.
El incidente ocurrió la madrugada del martes 8 de abril, dejando un saldo preliminar de 44 afectados directamente y al menos 146 personas trasladadas a centros médicos, según datos oficiales del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Durante horas, la incertidumbre reinó. La ciudad se sumió en una mezcla de silencio y oraciones, mientras familiares, fanáticos y colegas del artista aguardaban por noticias claras entre versiones imprecisas y rumores que se multiplicaban en redes y medios.
Fue su hija, Zulinka Pérez, quien relató uno de los momentos más conmovedores de esta tragedia: su padre, atrapado entre los escombros, comenzó a cantar en un intento por ser hallado, una acción desesperada que permitió a los rescatistas ubicarlo.
“Fue porque está cantando atrapado que lo ubicaron”, expresó, sin poder contener el llanto ni aportar más detalles en ese momento.
Más tarde, el hermano del artista, el Dr. Micaías Pérez Díaz, solicitó al país apegarse únicamente a la información oficial, aclarando que Rubby aún no había sido rescatado y se mantenía la esperanza de hallarlo con vida dentro de lo que describió como un posible “triángulo de seguridad”.
Sin embargo, la confirmación oficial de su fallecimiento disipó cualquier posibilidad de consuelo. En las afueras del Jet Set, la conmoción fue inmediata. Amigos del medio artístico, seguidores y figuras del merengue se abrazaban en silencio, mientras otros entonaban fragmentos de sus canciones como forma de despedida.
Rubby Pérez, sobreviviente de múltiples retos personales y símbolo de perseverancia, deja un legado inquebrantable en la música dominicana. Desde sus inicios en agrupaciones históricas hasta su carrera como solista, su voz fue siempre sinónimo de emoción, alegría y patria.
Desde hoy, la escena cultural dominicana pierde una de sus voces más emblemáticas, en medio de lo que ya es considerado uno de los eventos más devastadores para el sector del entretenimiento local.
Las autoridades mantienen activo el protocolo de búsqueda y rescate, utilizando equipos acústicos y térmicos en la zona cero, con la esperanza de encontrar más sobrevivientes.
El área permanece acordonada, con fuerte presencia de unidades del Ejército y la Armada, mientras se actualizan de forma continua las listas de personas localizadas.
El COE ha insistido en que la población se mantenga informada solo a través de los canales oficiales, mientras los equipos de emergencia siguen trabajando sin descanso, en un escenario donde cada segundo cuenta.