Yosper, Santo Domingo, República Dominicana – Desde las primeras horas de este martes 15 de abril de 2025, el precio del dólar estadounidense se sitúa en RD$60.22 para la compra y RD$60.92 para la venta, manteniéndose dentro de una racha de ligero fortalecimiento frente al peso dominicano.
Esta nueva cotización refleja una subida acumulada del 1.1% en la compra y un 0.7% en la venta, lo que confirma un comportamiento sostenido al alza en las últimas semanas.
Durante los últimos siete días, la moneda norteamericana ha registrado una variación positiva del 0.07%, mientras que en el balance anual, el incremento alcanza el 2.72%, consolidando así una tendencia que podría incidir en los precios de productos importados y servicios dolarizados en el país.
Por segunda vez en lo que va de año, la venta del dólar se posiciona en los 59 pesos dominicanos, una cifra que no se había alcanzado desde el pasado 10 de enero, cuando marcó RD$59.04.
Este nivel genera atención en los sectores financieros y comerciales, pues marca un punto de referencia clave para las decisiones de compra de divisas y planificación empresarial.
No obstante, al consultar el portal internacional Bloomberg, el dólar se presenta con una valoración diferente: RD$62.5060 por unidad, lo cual refleja las disparidades habituales entre el mercado cambiario local y las plataformas de monitoreo global. Esta diferencia puede deberse a comisiones aplicadas, tipos de referencia o ajustes por volatilidad regional.
Para los dominicanos en el exterior, especialmente los que viven en Estados Unidos, el envío de dólares al país continúa siendo esencial para el sostén familiar.
Plataformas como Western Union, Remitly, Monito, Xoom, Global66 y MoneyGram siguen siendo las alternativas preferidas, con opciones que permiten depositar en cuentas locales o hacer entregas en efectivo en minutos.
A nivel macroeconómico, el informe oficial “Panorama Macroeconómico 2024”, elaborado por el Ministerio de Economía junto al Banco Central y Hacienda, proyecta que la inflación se mantendrá en 4% al cierre del año.
También estima un crecimiento del PIB nominal en 8.94% y una expansión real entre 4.5% y 5%, con una proyección media de 4.75%, lo que refleja un panorama de estabilidad con crecimiento moderado para la economía dominicana.
Con estos datos, el tipo de cambio sigue siendo uno de los indicadores más vigilados, dado que influye directamente en el costo de vida, el endeudamiento externo y las decisiones de inversión tanto del sector público como privado.