Yosper, Santo Domingo, República Dominicana – Ante el inicio del asueto de Semana Santa, el Ministerio de Turismo ha puesto en marcha un amplio paquete de medidas especiales que cambiarán por completo la dinámica en playas, balnearios y destinos turísticos del país durante la semana del 14 al 20 de abril de 2025.
Desde este lunes, queda prohibida la celebración de fiestas y eventos en playas y balnearios a nivel nacional, sin importar su naturaleza o cantidad de asistentes.
A esto se suma la implementación de un toque de queda recreativo, que obligará al cierre de playas desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana, todos los días.
Entre las medidas más destacadas está la restricción total del uso de vehículos acuáticos y recreativos como Jet Ski, Banana Boats, Four Wheels y motocicletas en áreas costeras, por considerarse un riesgo para la integridad de los bañistas y transeúntes.
En un enfoque preventivo, también se establecen límites estrictos para la venta de bebidas alcohólicas, prohibida entre 6:00 p.m. y 6:00 a.m. en espacios como parques acuáticos, ranchos y centros temáticos.
Otro punto sensible en la normativa es la prohibición del uso de carritos de golf por parte de menores de edad sin licencia, una medida que responde al incremento de percances registrados en complejos hoteleros.
Para actividades de excursión, el Ministerio exige la presencia de guías debidamente autorizados y el uso obligatorio de embarcaciones con código QR visible y registro actualizado, asegurando la trazabilidad y legalidad del servicio.
Además, se prohíbe expresamente la práctica de acampar o instalar carpas en cualquier playa del territorio nacional, buscando preservar tanto la seguridad como el entorno natural.
La resolución también advierte que todos los hoteles, restaurantes y operadores de eventos en zonas turísticas deberán presentar un plan de seguridad interna y mantener altos estándares de higiene.
El incumplimiento de cualquiera de estas reglas podrá conllevar sanciones severas, incluyendo la cancelación inmediata de licencias de operación, según lo establece el propio documento.
El Ministerio instruyó a Politur, el COE, la Defensa Civil, la Armada Dominicana y demás organismos estatales a garantizar el cumplimiento estricto de estas normas a través de operativos de inspección y vigilancia en todo el país.